https://www.youtube.com/watch?v=15R9Yp_OqC8&feature=share&fbclid=IwAR3ZPe31IXB-qad6oc5OQUcGllbLHvNVmMF6brw28Sm05dsk3t2A23ZdmYI

 

EL PASADO MARTES 23 DE FEBRERO, AHIGE ANDALUCÍA, ORGANIZÓ CON EL APOYO DE FIS (Fundación Iniciativa Social) Y LOS GRUPOS DE HOMBRES POR LA IGUALDAD DE JAÉN Y GRANADA; UNA PONENCIA Y DEBATE SOBRE “HOMBRES, PORNOGRAFÍA Y EDUCACIÓN SEXUAL. SALUD Y ADICCIÓN».

 

AHIGE Andalucía llevaba un tiempo reflexionando sobre el efecto de la pornografía en la construcción de las masculinidades. Y en esta ocasión, han tenido la suerte de poder contar con el Psicólogo Clínico y Sexólogo José Luis García de Pamplona (Navarra), que además de una dilatada experiencia clínica y como educador, es pionero en la Sexología en el Estado Español, así como autor de varios libros sobre temas relacionados con la Sexología, Educación, Pornografía, etc. entre los que se encuentran Tus hijos ven Porno, ¿qué vas a hacer? Volumen 1 y 2. Con el subtítulo de Niños y Niñas Pornográficos.

En una realidad donde todos somos consumidores de pornografía desde edades muy tempranas, nos educamos sexualmente en un contexto donde ellas se convierten en sujeto de estos comportamientos aprehendidos y deseos instaurados. Y, por tanto, en potenciales sufridoras de las consecuencias de una educación sexual prácticamente nula. Poniéndonos en esta situación, el encuentro comenzó planteando diversos aspectos alusivos al consumo y adicción al porno y sus efectos negativos en la salud. Efectos que se podrían solventar con una buena base educativo-sexual que mejoraría nuestras relaciones a nivel afectivo, físico y emocional. Para ello, propuso una clasificación muy interesante sobre el porno-erótico; películas sexuales, educativas y terapéuticas; y el porno violento, con sus consecuencias e influencia en la construcción de la sexualidad masculina y sus prácticas.

Se habló además de la posibilidad de una sexualidad mucho más abierta y flexible en la que no cabe justificación para la estrecha relación entre sexo y violencia, creadores de un imaginario inaceptable y culpable de la visión nada neutra del porno. Por ello, se insistió en la responsabilidad de la familia y el sistema educativo, para prevenir los efectos en los menores y adultos, sobre todo, ahora que el porno está presente en el mundo online y al alcance de cualquiera.

El debate posterior, giró mayoritariamente en torno al consumo de pornografía y en qué momento se puede considerar una adicción, con las consiguientes complicaciones a la hora de pedir ayuda en una sociedad donde la pornografía está tan normalizada (el caso del OnlyFans y otras webs) y las consecuencias de la misma. De cómo el consumo del porno, puede incluso alentar al recurso de la prostitución para poner en práctica ciertas fantasías. Se abordó también la posible existencia de un porno feminista y qué debería abordar este tipo de creaciones para cumplir con las expectativas; o incluso se reflexionó sobre la existencia de libertad, teniendo en cuenta la desigualdad entre actores y actrices de la industria. Y, respecto a los menores, se hablaba de la doble moral de controlar su acceso a la pornografía mientras muchos, somos consumidores de la misma.

El encuentro, en el que participaron unas 80 personas, finalizó a las 20:30 h, dejándonos con más ganas de seguir profundizando en el tema, puesto que nos ha quedado pendiente hablar de los famosos “gatillazos”, que José Luis García, de nuevo, se ofreció a preparar con gusto.  Así que, agradecemos su participación, su disponibilidad y su generosidad. Además de recomendar encarecidamente sus libros, que suponen un gran trabajo de reflexión y análisis para el tema que nos ocupa. Y agradecer a AHIGE Andalucía y al resto de organizaciones participantes, la oportunidad de formar parte de este evento.